viernes, 15 de enero de 2016

  Porción de una          Guarnición


Guarnición


El término se utiliza para nombrar al aditamento de legumbres, hortalizas u otros alimentos que se sirve junto la proteína (carne).
En este sentido, la guarnición es un acompañamiento del plato principal. Muchas veces se busca que la guarnición aporte un sabor adicional o que genere un contraste con el plato principal, aunque en ocasiones se utiliza con un fin decorativo. 

Porciones según el tipo de guarnición

*Verduras: de 200-250 gr. por persona. Si las vamos a poner de guarnición: 100 gr.
*Patatas: unos 100 gr. por comensal como guarnición, 225-250 gr. como plato principal.
*Arroz: unos 125 gr. por comensal si es de acompañamiento o 200-250 gr. por persona si es plato principal.
*Fruta: las de piezas individuales son fáciles de decidir… Las frutas grandes, como el melón, sandía, piña, etc.: 1 kg. para 4 personas.
*Dulces: de 75-125 gr. por comensal, aquí depende mucho del tipo de dulce. No es lo mismo un hojaldre (de muy poco peso) que un tocinillo de cielo o una crema pastelera.
*Chocolate: de 50-75 gr. por persona.

*Helado: unos 100 gr. por comensal.

Ejemplos de Guarnición

Papas

*La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Recién cosechada, contiene un 80% de agua y un 20% de materia seca. Entre el 60% y el 80% de esta materia seca es almidón. Respecto a su peso en seco, el contenido de proteína de la papa es análogo al de los cereales, y es muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.
*Las papas tienen abundantes micronutrientes, sobre todo vitamina C: una papa media, de 150 gramos, consumida con su piel, aporta casi la mitad de las necesidades diarias del adulto        (100 mg).

*Este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud.


ARROZ

*El arroz proporciona entre el 25 y el 80% de las calorías de la dieta diaria.
*Su valor nutritivo equivale a cuatro veces al de las papas y es fácil de digerir , es considerado un alimento de gran valor para los convalecientes, los dispépticos y los que padecen trastornos intestinales. 

PASTAS

*Las pastas son un alimento que podemos consumir 2 o 3 veces por semana porque son una importante fuente de energía, y no contiene grasas. Es una excelente fuente de hidratos de carbono, que se absorben lentamente a nivel intestinal, y son esenciales, sobre todo para aquellas personas que realizan mucha actividad física. Nos aportan vitaminas del grupo B,  porque están realizadas con harina.

VEGETALES AL VAPOR

*La perfecta técnica al vapor, consiste en lavar y desinfectar perfectamente las verduras, picar en cubos la carne magra, y sazonar con una pequeña pizca de sal.
*La técnica te obliga a consumir lo que el cuerpo realmente necesita, pues no crea adicción como en el caso de las frituras, las azúcares y las grasas; al contrario, desintoxica mientras llena de energía y salud tu organismo.

Ensaladas

*Dado que no todas las personas están a favor del consumo de productos de origen animal (como ser carne, huevo y leche), los veganos también disfrutan del contraste que una guarnición puede aportar a sus platos hechos con ingredientes vegetales, como ensaladas o verduras al vapor
*Las ensaladas son una fuente insuperable de vitaminas y minerales, nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Además, existen infinidad de ensaladas que podemos comer incluso algunas llevan frutas o carne, de forma que nunca será aburrido un buen plato de ensalada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario